Colgados de la liana: Kalar
A diferencia de la mayoría de los tarzanidas, Kalar no llegó a la selva de niño sino bien crecidito.
Jean Calard acababa de terminar sus estudios en Paris cuando recibió un mensaje de su tío, millonario buscador de diamantes, para que lo vaya a ver a Tunez. Al llegar, descubrió que su tío había sido asesinado. Investigando, se subió a un avión. Que, ¡oh, casualidad!, se estrelló. Salvado milagrosamente, Calard terminó en la selva , ayudado pro una tribu africana, quienes lo rebautizaron como Kalar ( que en otra de esas casualidades maravillosas que nos trae el comic a veces significa en el idioma nativo "Dios"). Con ellos, Kalar aprendió a vivir y a querer a la jungla.
Tras resolver el asesinato de su tío, Kalar prefirió quedarse en la selva como su protector. Su ayudante se llama Sambo y tiene un chimpancé llamado Gub. Su enamorada es una doctora llamada Pamela White que se encarga del hospital local.
Otra diferencia con los compañeros de rubro es que Kalar no anda por ahí con el puro taparrabo. Vistiendo más lógicamente que el promedio, lleva la típica ropa que usan los cazadores y exploradores en la selva.
Kalar es la creación más importante de Tomás Marco Nadal, dibujante español que empezó en su país natal para seguir trabajando principalmente para Francia a partir de la década de 1960. La editorial francesa Imperia comenzó a publicarlo en noviembre de 1963 y siguió hasta mayo de 1986, haciéndose un total de 232 números, casi todos de Nadal, excepto unos treinta dibujados por Rafael Mendez y algunas tapas hechas por Juan Vilajoana.
El dibujo detallado y cuidadoso de Nadal alcanzó su apogeo en esta obra. Tanto fue así que en 1980 salió en Francia una edición limitada con las mejores ilustraciones de Nadal que se tituló "Le Bestiaire de Kalar"
Además de en su país originario, Kalar se publicó en España, Brasil, México y hasta en Japón.
0 comentarios